Mi bebé se levanta llorando

Mi bebé se levanta llorando: Los 8 meses coinciden con el desarrollo de habilidades motoras que le permiten al bebé alejarse de mamá: gatear, arrastrarse de pecho o sentados, etc.
Este desarrollo va de la mano con una mejor comprensión del espacio. Imagina a tu bebé en la naturaleza: ya puede alejarse de mamá, pero esto le supone riesgos de accidentarse o caer bajo las garras de depredadores.
Así que su instinto les exige estar con mamá, perderla de vista sería muy peligroso.
Es por esto que en las noches despiertan llorando, reclamando la teta, y prefieren quedarse allí toda la noche.
No es una circunstancia asociada a la lactancia, al contrario: la teta les ayuda a sentirse seguros y a superar esta etapa. Paciencia, amor, mimos y besos, pronto pasará.
Dejarle solo, interrumpir la lactancia o iniciar fórmula solo empeora su angustia.
Ver: La lactancia no es automática
Ver: Pezones agrietados ¿Cómo curarlos?
Fuentes de investigación
Ver: Factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna en una región del este de España
Mi bebé se levanta llorando. Para descargar las guías dale click al siguiente botón.
Curso de lactancia materna avanzado
Para informarte sobre el curso sigue este enlace

Curso de lactancia materna avanzado gratuito
Detalles del curso
- Beneficios de la lactancia materna
- Aumentar y mantener la producción de leche
- Posiciones para amamantar
- Extracción, almacenamiento y banco de leche
- Reflujo, estreñimiento y cólicos
- Alimentación de la madre
- Alimentación complementaria
- Solución y recomendaciones
- Certificado
- Garantía de 30 días
- Manuales y checklist para la lactancia exclusiva exitosa



